7º
CONCURSO JUVENIL DE POESÍA PABLO NERUDA 2019
Con la finalidad de promover,
difundir y estimular la joven poesía nacional, la Fundación Pablo Neruda,
UNESCO y la Fundación Democracia y Desarrollo, convocan por séptima vez al
“Concurso Juvenil de Poesía Pablo Neruda 2019”, para estudiantes secundarios de
todo Chile. Este premio busca incentivar la poesía dentro del ámbito de la
educación, apoyando la escritura de autores emergentes y fomentando la lectura
de autores nacionales. También colaboran con este concurso el Instituto
Nacional y el Archivo Central Andrés Bello de la Universidad de Chile.
BASES
2019
1- Podrán
participar todos los jóvenes chilenos y extranjeros residentes que estén
cursando entre primero (1°) y cuarto (4°) año medio, en cualquier liceo o
colegio del país. El concurso es de carácter nacional (todo el país).
2- Cada
postulante deberá entregar una Obra que contenga entre 3 y 5 poemas originales,
con extensión máxima de 5 carillas (tamaño carta) el total de estos poemas.
Tema libre. Se entiende por Obra al conjunto de estos poemas.
3- Premios:
1º lugar: Un millón de pesos ($1.000.000) más quinientos mil pesos ($500.000)
en libros. Habrá 10 Menciones Honrosas, cada una con un premio de doscientos
mil pesos ($200.000) en libros.
4- El plazo
de entrega se extenderá entre el 12 de junio y hasta el viernes 30 de
agosto de 2019, hasta las 17.00 horas de Chile continental. Las obras deberán
enviarse por correo postal. Se considerará como fecha de entrega la incluida en
el sello de despacho. No se aceptarán postulaciones fuera de plazo. NO se
aceptarán trabajos enviados por correo electrónico.
5- Los
trabajos serán enviados por carta (correo postal) o entregados personalmente en
la Casa Museo La Chascona, de la Fundación Pablo Neruda, dirección: Fernando
Márquez de la Plata 0178, Providencia, Santiago.
6- La Obra
deberá ser presentada en cinco (5) copias. Una para cada jurado. Cada copia
deberá estar corcheteada y firmada con seudónimo en la primera hoja. El formato
será tamaño carta y escrita a computador. El tipo y tamaño de letra lo podrá
elegir el autor. Las cinco copias deberán venir en un sobre grande, en cuyo
exterior deberá especificarse el nombre del Concurso.
7- Dentro del
sobre grande, además de las copias, se incluirá un sobre pequeño cerrado, en
cuyo exterior deberá especificarse el seudónimo del postulante. En su interior,
se incluirá la siguiente información: • Nombres y apellidos • Curso y colegio •
Dirección, comuna y región de residencia • Fotocopia por ambos lados de la
Cédula de Identidad vigente • Correo electrónico y teléfono de contacto. Este
sobre más pequeño debe incluirse al interior del sobre grande de entrega.
8- El jurado
estará compuesto por cinco (5) destacados poetas, escritores y académicos. Su
fallo será inapelable. El jurado se reserva el derecho de entregar menos
menciones honrosas si así lo estima necesario.
9- La
premiación se realizará en un acto oficial durante el año en curso de 2019. Los
ganadores se darán a conocer a partir de mes de diciembre de 2019.
10- No podrán
participar alumnos ganadores de versiones anteriores, que hayan obtenido el
primer premio o alguna mención honrosa. No podrán participar alumnos que
tengan, a la fecha de cierre del concurso, 19 años o más.
11- La
organización del concurso se reserva del derecho de actuar y tomar medidas ante
cualquier suceso o imprevisto.
12- Por la
sola presentación de las obras se entiende, para todos los efectos legales, que
la persona conoce y acepta el contenido íntegro de las presentes bases.